El consultor de Major League Baseball, John Seibel, puso el dedo sobre la llaga ayer al denunciar que ese organismo, los equipos, el Estado dominicano, los entrenadores, la familia y los propios peloteros son corresponsables del bajo nivel educativo que tienen al pasar al profesionalismo.
Al hablar de educación, MLB es responsable de ello porque crea peloteros y puede inducirlos a dejar la escuela para jugar béisbol”, afirmó Seibel durante la exposición que puso fin al simposio “Metas y Dasafíos de MLB en la República Dominicana”, auspiciado por la Fundación Global y Desarrollo (Funglode). Indicó que también el equipo es responsable porque hace una inversión en el pelotero y ello implica invertir, además, en su educación.
“Otro responsable es el Estado porque está obligado a dar una mejor calidad de educación posible a sus ciudadanos”, enfatizó.
Asimismo, criticó a la familia porque cifra todas sus expectativas en que el joven logre pasar al profesionalismo para salir de la pobreza y no le inducen a que, paralelamente, sigan preparándose en el campo del saber.
En tal sentido, elogió a los padres de Ubaldo Jiménez porque no le dejaron firmar hasta tanto no terminara el bachillerato. Seibol criticó lo señalado en una ocasión por un escucha que no identificó, quien se atrevió a decir que “A mí no me importa si el tipo sabe leer o escribir, yo le que quiero es que sepa batear y tirar bien”.
“Esa es una mentalidad que todavía tenemos en nuestra industria del béisbol”, lamentó Seibel, presidente de la empresa Entrena, especializada en capacitación, educación y desarrollo social Expresó que la situación se torna más preocupante si se toma en cuenta que cada año en el país se firman unos 450 novatos, pero que sólo el cinco por ciento termina llegando a las Mayores. Indicó que el resto, al no contar con un nivel básico de educación, confronta serias dificultades para embarcarse en otras actividades. Argumentó que se impone mejorar las prácticas e inculcarle al novato sobre la importancia de los estudios, incluso para mejorar su cotización en el mercado y lograr un mejor desarrollo en su carrera.
Entre otras recomendaciones, agregó que debe propiciarse un cambio favorable en la conducta y focalizar un aprendizaje en las aulas basado en la práctica y no en la teoría como ocurre actualmente.
Al hablar de educación, MLB es responsable de ello porque crea peloteros y puede inducirlos a dejar la escuela para jugar béisbol”, afirmó Seibel durante la exposición que puso fin al simposio “Metas y Dasafíos de MLB en la República Dominicana”, auspiciado por la Fundación Global y Desarrollo (Funglode). Indicó que también el equipo es responsable porque hace una inversión en el pelotero y ello implica invertir, además, en su educación.
“Otro responsable es el Estado porque está obligado a dar una mejor calidad de educación posible a sus ciudadanos”, enfatizó.
Asimismo, criticó a la familia porque cifra todas sus expectativas en que el joven logre pasar al profesionalismo para salir de la pobreza y no le inducen a que, paralelamente, sigan preparándose en el campo del saber.
En tal sentido, elogió a los padres de Ubaldo Jiménez porque no le dejaron firmar hasta tanto no terminara el bachillerato. Seibol criticó lo señalado en una ocasión por un escucha que no identificó, quien se atrevió a decir que “A mí no me importa si el tipo sabe leer o escribir, yo le que quiero es que sepa batear y tirar bien”.
“Esa es una mentalidad que todavía tenemos en nuestra industria del béisbol”, lamentó Seibel, presidente de la empresa Entrena, especializada en capacitación, educación y desarrollo social Expresó que la situación se torna más preocupante si se toma en cuenta que cada año en el país se firman unos 450 novatos, pero que sólo el cinco por ciento termina llegando a las Mayores. Indicó que el resto, al no contar con un nivel básico de educación, confronta serias dificultades para embarcarse en otras actividades. Argumentó que se impone mejorar las prácticas e inculcarle al novato sobre la importancia de los estudios, incluso para mejorar su cotización en el mercado y lograr un mejor desarrollo en su carrera.
Entre otras recomendaciones, agregó que debe propiciarse un cambio favorable en la conducta y focalizar un aprendizaje en las aulas basado en la práctica y no en la teoría como ocurre actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario